Geografía e Historia,  Literatura

Mostrando mis rayas

Comparte esta información

Show your stripes (Muestra tus rayas) es el nombre de una iniciativa que intenta visibilizar una contundente realidad: las ciudades que habitamos, y con ello el planeta entero, se está calentando. Pero los migrantes ¿qué experimentamos?

Habrá quien lo niegue y diga que el planeta se enfría y se calienta constantemente a lo largo de su historia, pero los registros históricos de las temperaturas han subido en el último siglo de forma importante, llevando con ello a la modificación de ecosistemas muy frágiles y también de otros más robustos. La diferencia es que esta vez los humanos y nuestra actividad industrial tenemos responsabilidad en ello.

Temperatura global – 1850 a 2024

La gente de Show your stripes consiguió una forma muy interesante de mostrarnos el cambio, y en vez de mostrarnos una gráfica clásica, con números y leyendas, lo hace de una manera muy intuitiva: el rojo representa el calor y el azul el frío. Entre más oscuro, más alejado del promedio; es decir, rojo oscuro indica las temperaturas más altas, y azul oscuro las más bajas… hacia el promedio nos acercamos al blanco.

Me enteré de este trabajo gracias al blog de la colega Cira Apitz, quien lo compartió gentilmente y a cuyo espacio enlazo por si quieren ver más de este trabajo. Lo recomiendo.

El enfoque personalizado

En la gráfica anterior se muestra el cambio mundial, pero ahora veremos lo que ha pasado en Caracas, mi ciudad natal, entre 1860 y 2024, en poco más de siglo y medio. Allí se muestra claramente cómo se ha calentado la ciudad en los últimos 30 años.

Caracas, de 1860 a 2024

Influido sin duda por la llegada del invierno en el hemisferio Sur, que me congela los huesos, decidí hacer mis propias rayas. Mi mapa personal de temperaturas a lo largo de los años, tomando en cuenta las ciudades y localidades en que nací y viví en cada etapa de mi vida. Fue un proceso complicado reunir todos los datos, pero el resultado me encantó y explica muy bien por qué paso tanto frío en Buenos Aires, sin que el verano me compense.

Eduardo Parra, de 1976 a 2024

Les cuento algunas cosas de mi gráfico: uso una escala de 17 a 26 grados (promedios anuales) y el azul claro de 1976 cuando nací responde a una temperatura promedio de 21,6 grados. Seis años después me traslado a Ocumare del Tuy y de ahí a Guatire, así que los años que siguen son muy cálidos. La raya roja oscura es 1998, con 26,56 grados de promedio. Al final están mis 8 años en Buenos Aires.

Mi gráfico personal no es el único. Somos millones los venezolanos que salimos de nuestro clima para enfrentar realidades muy distintas, y aunque los que están en Colombia, República Dominicana o Florida (EEUU) se mantienen en una franja muy similar a las de su clima original, a quienes nos toca enfrentar las estaciones en Argentina o España este tipo de gráficos nos pueden ser útiles para entender parte de lo que nos pasa al emigrar.

Las rayas de Juan Darién

Leí Show your stripes y mi cabeza hispanohablante tradujo “muestra tus rayas”, e inmediatamente vino a mi mente Juan Darién, el cuento de Horacio Quiroga en el que una multitud le gritaba a un adolescente: “¡Muestra las rayas!” mientras le aplicaban latigazos, en uno de los episodios más crueles de la cuentística latinoamericana.


Juan Darién era un cachorrito de tigre que una madre humana amamantó y que, por ese amor, mágicamente se convierte en humano, aunque algunas actitudes lo delataban. Cuando las sospechas se hicieron más fuertes, lo obligaron a mostrarse en su forma original, de tigre.

Este relato me dejó en la memoria una frase como enseñanza: “en las leyes de la naturaleza, todas las vidas valen lo mismo”. Un enfoque alejado del androcentrismo, y adelantadísimo a su tiempo. Quiroga era ecologista, y ahora Show your stripes me lleva al mismo fin, a cuidar el planeta.

¿Te animas a hacer tus propias rayas?

Soy periodista y músico

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *